2023

Simposio Internacional deGeomecánica

0 Días
0 Horas
0 Minutos
0 Segundos
lol2
lol
Un sinfín de oportunidades sostenibles

El Simposio Internacional de Geomecánica

es un evento académico creado en el 2004 y realizado por primera vez en la Universidad Nacional de Medellín, donde se celebran las versiones impares. Este evento tiene como fin presentar avances, investigaciones y experiencias en el área de geomecánica conceptual y aplicada a la industria de los hidrocarburos promoviendo su uso local en temáticas críticas como fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales, yacimientos convencionales, aguas profundas y ultra profundas, entre otros importantes temas. La décima versión se celebrará en la Universidad Industrial de Santander, como se acostumbra en las versiones pares. En esta se integrará la geomecánica y la geotermia con el fin de contribuir a la búsqueda y generación de conocimiento en esta nueva rama de la industria en nuestro país, de cara a la transición energética y desarrollo sostenible de la industria del petróleo y gas.

Ponencias magistrales

Concurso Papers

Cursos Técnicos

Foro

Sobre Nosotros:

Nuestra historia:

El Grupo de Investigación Estabilidad de Pozo- GIEP, nace en septiembre de 2003 con la firma del convenio de Cooperación Tecnológica No 002 de 2003 entre ECOPETROL-ICP, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Nacional – Sede Medellín, haciendo parte del proyecto Reducción de Costos de Desarrollo en el Piedemonte. Los problemas de inestabilidad de pozo que se estaban presentando, generaba pérdidas de tiempo y elevaban los costos de perforación en el piedemonte colombiano, causados principalmente por variaciones de factores como trayectoria de pozo, ángulo de ataque, y/o densidad del lodo, los cuales deben modificarse dependiendo de características locales como litología, 

régimen de esfuerzos in situ, propiedades mecánicas de la roca, entre otras. Por esto la necesidad de hacer investigación en el área de geomecánica aplicada a la estabilidad de pozos.

Nuestra Estructura:

GIEP es un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por profesionales de ECP ICP, docentes, tesistas y estudiantes de UIS de las carreras de Ing. de Petróleos, Geología, Ing. Mecánica, Ing. Electrónica, Ing. Civil e Ing. de Sistemas, dispuestos a integrar sus conocimientos para plantear soluciones a los problemas de la industria en temas específicos relacionados con la estabilidad de pozo.

El grupo ha tenido un sostenimiento continuo gracias a la calidad de sus investigaciones lo cual se ve reflejado en las publicaciones, metodologías, ensayos y equipos de laboratorio que generan beneficios a ECOPETROL y otras empresas del sector. Así mismo los estudiantes se han visto beneficiados con subsidios para la investigación y logrando experiencia en temas de interés para la industria.

Convenio de Cooperación

UIS - ICP

Organizador

del Simposio Internacional de Geomecanica

12

Lineas de Investigación

Nuestra misión:

Formar investigadores y generar conocimiento científico que brinde soluciones tecnológicas en geomecánica aplicada a la estabilidad de pozo en yacimientos convencionales y no convencionales. La excelencia de nuestros resultados debe ser divulgados en publicaciones nacionales e internacionales, patentes y cursos, respetando la propiedad intelectual y la confidencialidad de la información.

Nuestra visión:

En el año 2024 el Grupo de Investigación de Estabilidad de Pozo, será un referente a nivel nacional e internacional en lo que respecta a investigaciones y desarrollo de patentes de geomecánica aplicada a yacimientos no convencionales, adicionalmente brindará estrategias basadas en retroalimentaciones de situaciones análogadas a la industria para solventar problemas de estabilidad de pozo.

Partners & Sponsor

Organizadores

Partners & Sponsor

Patrocinadores

Patrocinador platinum

“El décimo simposio de geomecánica, con su lema de retos y oportunidades sostenibles, será la oportunidad de analizar por primera vez en el país, la relevancia de la geomecánica en la transición energética que está sucediendo tanto en el sector del petróleo y gas como en otras iniciativas del país para reducir la huella de carbono. En esta oportunidad, se analizará el aporte de la geomecánica a los proyectos de geotermia en Colombia. Como sabemos, desde el punto de vista geotérmico, Colombia tiene un lugar de privilegio al estar en el cinturón de fuego del Pacífico. Esta situación ofrece una ventaja comparativa debido a que se dispone de sitios donde el gradiente geotérmico es más alto y por lo tanto las profundidades a las que se encuentran temperaturas de interés son más someras y por lo tanto con posibilidades de menores costos en la perforación de pozos, que en la mayoría de los casos corresponde al 60-70% de los costos de un proyecto geotérmico. Entendiendo la geomecánica del área se podría aportar tanto a la optimización de costos de la perforación como a reducir los riesgos y eventos causados por cambios en temperaturas, así como posibles aprovechamientos de calor, en instalaciones petroleras. Estos y otros temas relacionados serán discutidos y entendidos durante el simposio. Esperamos una discusión técnica de alto nivel en beneficio de la ciencia y la tecnología”.

    MSc. Néstor Humberto Saavedra
    MSc. Néstor Humberto Saavedra

    Ingeniero en Ecopetrol.

    “El décimo simposio de geomecánica, con su lema de retos y oportunidades sostenibles, será la oportunidad de analizar por primera vez en el país, la relevancia de la geomecánica en la transición energética que está sucediendo tanto en el sector del petróleo y gas como en otras iniciativas del país para reducir la huella de carbono. En esta oportunidad, se analizará el aporte de la geomecánica a los proyectos de geotermia en Colombia. Como sabemos, desde el punto de vista geotérmico, Colombia tiene un lugar de privilegio al estar en el cinturón de fuego del Pacífico. Esta situación ofrece una ventaja comparativa debido a que se dispone de sitios donde el gradiente geotérmico es más alto y por lo tanto las profundidades a las que se encuentran temperaturas de interés son más someras y por lo tanto con posibilidades de menores costos en la perforación de pozos, que en la mayoría de los casos corresponde al 60-70% de los costos de un proyecto geotérmico. Entendiendo la geomecánica del área se podría aportar tanto a la optimización de costos de la perforación como a reducir los riesgos y eventos causados por cambios en temperaturas, así como posibles aprovechamientos de calor, en instalaciones petroleras. Estos y otros temas relacionados serán discutidos y entendidos durante el simposio. Esperamos una discusión técnica de alto nivel en beneficio de la ciencia y la tecnología”.

      MSc. Néstor Humberto Saavedra
      MSc. Néstor Humberto Saavedra

      Ingeniero en Ecopetrol.

      Ubicación del evento:

      UIS, Bucaramanga, Santander, Colombia, Escuela de Ingeniería de Petróleos

      Schedule

      Cronograma

      NOTA: El simposio se encuentra dividido en 3 cursos, 10 ponencias magistrales, 1 foro y 1 concurso de Papers.

      Hora Actividad

      8:00 a. m. - 9:00 a. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      9:00 a. m. - 9:50 a. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      9:50: a. m. - 10:10 a. m.

      BREAK

      10:10 a. m.- 11:00 a. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

       11:00 a.m. - 12:00 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      12:00 a.m. - 2:00 p. m.

      ALMUERZO

      2:00 p. m. - 3:00 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      3:00 p. m. - 3:50 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      3:50 p. m. - 4:10 p. m.

      BREAK

      4:10 p.m. - 5:00 p.m

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      5:00 p. m. -6:00 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      Hora Actividad

      8:00 a. m. - 9:00 a. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      9:00 a. m. - 9:50 a. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      9:50: a. m. - 10:10 a. m.

      BREAK

      10:10 a. m.- 11:00 a. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

       11:00 a.m. - 12:00 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      12:00 a.m. - 2:00 p. m.

      ALMUERZO

      2:00 p. m. - 3:00 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      3:00 p. m. - 3:50 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      3:50 p. m. - 4:10 p. m.

      BREAK

      4:10 p.m. - 5:00 p.m

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      5:00 p. m. -6:00 p. m.

      Curso Geomecánica: Estabilidad de Pozos
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      Hora Actividad Actividad

      8:00 a. m. - 9:00 a. m.

      Conferencias

      Curso Geotérmia: Perforación de pozos geotermicos Por: Daniele Edgar Girasoli

      9:00 a. m. - 9:50 a. m.

      Curso Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos
      Por: PhD. Rosa María Prol

      Curso Geotérmia: Perforación de pozos geotermicos Por: Daniele Edgar Girasoli

      9:50: a. m. - 10:10 a. m.

      BREAK

      BREAK

      10:10 a. m.- 11:00 a. m.

      Curso Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos
      Por: PhD. Rosa María Prol

      Curso Geotérmia: Perforación de pozos geotermicos Por: Daniele Edgar Girasoli

       11:00 a.m. - 12:00 p. m.

      Conferencias

      Curso Geotérmia: Perforación de pozos geotermicos Por: Daniele Edgar Girasoli

      12:00 a.m. - 2:00 p. m.

      ALMUERZO

      ALMUERZO

      2:00 p. m. - 3:00 p. m.

      Curso Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos
      Por: PhD. Rosa María Prol

      Curso Geotérmia: Perforación de pozos geotermicos Por: Daniele Edgar Girasoli

      3:00 p. m. - 3:50 p. m.

      Curso Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos
      Por: PhD. Rosa María Prol

      Curso Geotérmia: Perforación de pozos geotermicos Por: Daniele Edgar Girasoli

      3:50 p. m. - 4:10 p. m.

      BREAK

      BREAK

      4:10 p.m. - 5:00 p.m

      Cóctel de bienvenida

      Cóctel de bienvenida

      5:00 p. m. -6:00 p. m.

      Cóctel de bienvenida

      Cóctel de bienvenida

      Hora Actividad

      8:00 a. m. - 9:00 a. m.

      Conferencia
      Por: PhD. Gildardo Osorio

      9:00 a. m. - 9:50 a. m.

      Conferencias

      9:50: a. m. - 10:10 a. m.

      BREAK

      10:10 a. m.- 11:00 a. m.

      Conferencias

       11:00 a.m. - 12:00 p. m.

      Conferencias

      12:00 a.m. - 2:00 p. m.

      ALMUERZO

      2:00 p. m. - 3:00 p. m.

      Conferencias

      3:00 p. m. - 3:50 p. m.

      Conferencias

      3:50 p. m. - 4:10 p. m.

      BREAK

      4:10 p.m. - 5:00 p.m

      Concurso de papers

      5:00 p. m. -6:00 p. m.

      Concurso de papers

      Hora Actividad

      8:00 a. m. - 9:00 a. m.

      Conferencia: Experto AGEOCOL

      9:00 a. m. - 9:50 a. m.

      Conferencias

      9:50: a. m. - 10:10 a. m.

      BREAK

      10:10 a. m.- 11:00 a. m.

      Conferencias

       11:00 a.m. - 12:00 p. m.

      Conferencias

      12:00 a.m. - 2:00 p. m.

      ALMUERZO

      2:00 p. m. - 3:00 p. m.

      Foro

      3:00 p. m. - 3:50 p. m.

      Foro

      3:50 p. m. - 4:10 p. m.

      BREAK

      4:10 p.m. - 5:00 p.m

      Evento de clausura

      5:00 p. m. -6:00 p. m.

      Evento de clausura

      Contáctanos